Cirugía Reconstructiva
MICRO CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA
Uno de los avances más importantes en cirugía reconstructiva en las últimas dos décadas es el advenimiento de las técnicas microquirúrgicas para reconstrucción (es decir el poder operar estructuras pequeñísimas bajo magnificación o aumento ocular con lentes y microscopios especiales) lo cual nos permite verlas de un tamaño lo suficientemente grande para poder manipularlas.
En la actualidad es posible transferir partes del cuerpo de un lugar a otro sin que pierdan su función por medio de anastomosis micro-vasculares y nerviosas. Se puede transferir en un solo bloque piel, tejido subcutáneo, grasa, fascia y músculo; hueso, arterias, nervios y venas; incluso transferir dedos completos de los pies con sus tendones y nervios para reconstrucción de pulgares u otros dedos de la mano.
Este tipo de operaciones requieren de un adiestramiento adicional y especial como cirujano plástico, y no deben ser realizadas por alguien sin experiencia. Los pacientes deben ser estudiados por un grupo de expertos para tomar la mejor decisión terapéutica en cada caso, la mayoría de las veces se requerirán de múltiples estudios de laboratorio y gabinete antes de realizar la operación.
En manos experimentadas los resultados son sorprendentes, lo cual nos permite rehabilitar al paciente lo más tempranamente posible y reincorporarlo a sus actividades cotidianas.
CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA
La cirugía reconstructiva representa a una de las dos grandes divisiones de la Cirugía Plástica, es extremadamente importante pues es la encargada de ofrecer alternativas a los pacientes que sufren de una alteración o defecto de nacimiento, a los que presentan tumoraciones de la piel, cabeza y cuello o glándula mamaria, o a los que sufren de cualquier tipo de accidente y que requieren de técnicas de reconstrucción.
Sus principales objetivos son restaurar la estética y preservar la función de las estructuras y órganos comprometidos.
En las ultimas dos décadas las técnicas diagnósticas y terapéuticas han evolucionado enormemente en este campo y en la actualidad es posible transplantar tejidos como hueso, músculo, tendones o piel de un lugar a otro por medio de técnicas de microcirugía, o reimplantar partes del cuerpo como manos, dedos y extremidades con resultados sorprendentes. Las pequeñas placas y tornillos que se utilizan para reparar las fracturas de los huesos de la cara ahora son biodegradables, es decir se absorben en un plazo de tiempo después de que han cumplido su función.
La atención inicial por el especialista es esencial, ya que un tratamiento retardado o no especializado puede dejar secuelas estéticas, psicológicas y funcionales en ocasiones incapacitantes.
QUEMADURAS
Las quemaduras son accidentes muy graves que ocasionan lesión de los tejidos cutáneos y en casos extremos destrucción de estructuras profundas como músculos, tendones, arterias, huesos e incluso órganos internos vitales. Las más frecuentes son las ocasionadas por líquidos calientes o por fuego directo.
Pero también existen por electricidad y productos químicos.
Se clasifican en tres grados de acuerdo a su profundidad. Las de 1er grado pueden ser ocasionadas por el sol, y siempre se pueden curar sin mayor problema, sin embargo las de segundo y tercer grado son más peligrosas, y muchos de los pacientes requieren ser hospitalizados para aplicación de tratamientos tópicos, vendajes especiales y férulas.
En muchos las lesiones son tan profundas que el cuerpo no cicatrizará por si solo y requerirán de la aplicación de injertos de piel tomados de otras partes del cuerpo y otros procedimientos de cirugía reconstructiva según sea cada caso en particular.
CIRUGÍA DE MANO
La mano representa una de las estructuras anatómicas más sorprendentes del ser humano, es una estructura compleja, tanto en construcción como en funcionamiento. Es un órgano de prensión y de movimientos finos, de gran sensibilidad, de discriminación precisa y destreza exquisita.
La gran parte del cerebro que la controla constituye la prueba de su alto grado de majestuosidad. Las lesiones traumáticas de la mano son frecuentes en la vida diaria, la mayor parte de las veces en niños o en adultos en edad productiva, secundarias a accidentes laborales o del hogar.
La evaluación temprana y el tratamiento inicial adecuado por el Cirujano Plástico reconstructivo son necesarios para el futuro funcionamiento normal de una mano traumatizada.
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Las malformaciones congénitas se conocen desde los albores de la humanidad, es difícil estimar con exactitud su frecuencia pero se estima que es de aproximadamente el 3% de los nacidos vivos.
En la mayor parte de ellas se desconoce su origen pero siempre suceden en la formación embriológica del feto. Las causas ambientales incluyen agentes físicos como las radiaciones ionizantes, agentes químicos como la ingesta de medicamentos, y agentes biológicos inherentes a la madre (edad, nutrición, equilibrio hormonal).
En algunos casos el problema es genético o hereditario y es donde se deben de aplicar técnicas de prevención familiar. Las malformaciones más frecuentes incluyen alteraciones labiopalatinas, es decir labio hendido (leporino) y paladar hendido: Su frecuencia puede variar de 1 a 1.6 casos por cada 1000 nacidos vivos. Con mayor afección del sexo masculino en relación 7 a 3 con el femenino.
Los niños siempre deben de ser valorados por el pediatra en el momento del nacimiento, y consultar al cirujano plástico lo antes posible para planear la reconstrucción en cada caso.
Copyright © 2020 Fidel Quiroz D.
Todos Derechos Reservados |